viernes, 30 de septiembre de 2011

Krull - 1983 - James Horner


Título en español: No aplica, porque es el mismo
Compositor: James Horner
Año: 1983
Género: Fantasía/Aventura
Disquera: Southern Cross Records/Super Tracks/LaLa Land Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Cabe mencionar que, aunque Krull fue un proyecto tanto complicado como fallido, la película marcó una ruptura en los géneros de la fantasía y la ciencia ficción, mezclando las convenciones de ambos, como armas, mitología y trama, en un ambiente mucho más innovador, aunque podría ser una mala señal que no se haya repetido en subsecuentes producciones. De cualquier manera, la película dirigida por un veterano Peter Yates trata la tradicional historia de un príncipe cuya prometida es secuestrada por una fuerza maligna (y extraterrestre, por cierto), y es ayudado por un sabio anciano y una banda de improbables héroes en su búsqueda por confrontar a su enemigo y derrotarlo usando un arma mítica que sólo él está destinado a blandir. La grandiosa producción se vio eclipsada en su estreno simultáneo con El Regreso del Jedi, haciéndola un fracaso en taquilla, pero que se elevaría a película de culto.
De igual éxito, quizás un poco más grande, goza la banda sonora escrita por un entonces juvenil y entusiasta James Horner, recién salido de su trabajo revelación, Viaje a las Estrelas II: La Ira de Khan, y repitiendo mucho del mismo estilo aventuresco para Krull.

martes, 13 de septiembre de 2011

Captain America: The First Avenger - 2011 - Alan Silvestri


Título en español: Capitán América: El Primer Vengador
Compositor: Alan Silvestri
Año: 2011
Género: Acción/Aventura
Disquera: Buena Vista Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

No queda más. Con finalmente regresar a la pantalla grande a uno de los héroes más icónicos de Marvel, se ha puesto el último peldaño para llegar finalmente a la esperada cinta de Los Vengadores. En esta ocasión, la nueva versión fílmica del Capitán América ridiculiza aún más la versión de 1990, y solidifica el estatus de estrella de cine de Chris Evans, quien interpreta a Steve Rogers, mismo que es transformado en el super soldado y paladín de la causa americana durante la Segunda Guerra Mundial, y en un conflicto de menor escala contra el brazo armamentista de los Nazis, la organización HYDRA. Dirigida por el (a veces) bienvenido Joe Johnston, El Primer Vengador es un hermano menor de Rocketeer, y una oda al cine de aventuras de los 80's y 90's al mismo tiempo que a las heroicas películas de la Segunda Guerra Mundial de los 40's. Para sorpresa de algunos detractores del espíritu patriótico estadounidense, la película no abarca esos temas de la manera que uno esperaría, haciéndola una experiencia entretenida para culturas ajenas a la americana.
De igual espíritu nostálgico, Alan Silvestri regresa al cine luego de más de un año de inactividad, y se dispone a presentar al superhéroe titular con un fuerte y altivo acompañamiento musical.

Thor - 2011 - Patrick Doyle


Título en español: No aplica, porque es el mismo
Compositor: Patrick Doyle
Año: 2011
Género: Acción/Aventura
Disquera: Buena Vista Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

De entre las diversas entregas fílmicas de Marvel para su épica Los Vengadores, Thor ha sido una de las más laboriosas de llevar a la pantalla. Con la esperada rotación de elenco y equipo técnico, la pieza final fue dirigida por Kenneth Branagh, un nombre inusual para este tipo de películas, dado que el actor/director es mucho más notorio por sus adaptaciones de obras de Shakespeare. Sin embargo, Branagh es también conocido por ser un cineasta emprendedor, sin temor a un reto, no importa lo extravagante o complicado que resulte, incluso cuando éste termine por fallar (como en los casos de Frankenstein y Love's Labour's Lost). Thor parecería ser uno de esos casos, pero para fortuna suya y del público, el director sobresale en la película y no se hunde con el tamaño de los sets, del vestuario ni de los efectos especiales. Chris Hemsworth encarna al dios nórdico del trueno en una versión libre de los mitos escandinavos, con una decente y particular participación, dentro de una película que nubla, ya sin sutileza, las conexiones con el resto de los Vengadores y la fuerza S.H.I.E.L.D.
Gran expectativa, sino es que temor, hubo en un detalle menos popular, esto es, la banda sonora. Branagh ha gozado de una amistosa y fructuosa colaboración con el compositor escocés Patrick Doyle, musicalizando cada una de las cintas dirigidas por Branagh y sus asociados, y a menudo con grandes resultados. Para Thor, varios fans del compositor atravesarían dos temores por separado: uno, si Doyle permanecería en la producción o sería reemplazado por algún otro compositor de música "moderna", y dos, si la música de Doyle sonaría como esa tal música "moderna.

Iron Man 2 - 2010 - John Debney


Título en español: El Hombre de Hierro 2
Compositor: John Debney
Año: 2010
Género: Acción
Disquera: Sony Columbia
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Si bien, la primera parte de Iron Man fue una antesala con referencias muy sutiles al proyecto masivo de Los Vengadores, y también en The Incredible Hulk, Iron Man 2 ya no deja nada de expectativas y es en su mayoría un adelanto conceptual de esta anticipada película. No obstante, esta secuela a las aventuras del Hombre de Hierro es una buena extensión de su primera entrega, comúnmente rompiendo la mayoría de las normas no escritas para el cine de superhéroes, y ofreciendo más de la acción con un mayor enfoque y nuevos personajes.
Uno de los cambios que también generó anticipación fue el de compositor. Ramin Djawadi no fue invitado a regresar, y para su remplazo el director Jon Favreau recurrió a su colaborador usual, el siempre versátil y eficiente John Debney.

sábado, 27 de agosto de 2011

Iron Man - 2008 - Ramin Djawadi

Título en español: El Hombre de Hierro
Compositor: Ramin Djawadi
Año: 2008
Género: Acción
Disquera: Silva Screen Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Luego de una serie de películas, con diferentes niveles de éxito y calidad, la empresa de cómics Marvel finalmente se formalizó en una productora fílmica por su cuenta, y como primer proyecto, se encuentra el primer ladrillo de lo que será la gran película de Los Vengadores, Iron Man. La visión de Jon Favreau y la interpretación de Robert Downey Jr. para el personaje de Tony Stark y su gran creación fueron triunfos certeros, siendo una de las pocas películas de superhéroes actuales en no dejarse llevar por los efectos visuales o lo asombroso de los poderes y dar una historia y un personaje tanto agradables como originales.
En el caso de la música, Marvel no titubeó en entregar las riendas de la banda sonora al miembro de Remote Control, Ramin Djawadi, confiando en un sonido moderno y popular, y por consiguiente, rentable. Siendo éste el primer trabajo de gran perfil para el compositor, el anuncio de su nombre puede resultar tanto una sorpresa como una decepción.

sábado, 20 de agosto de 2011

King Arthur - 2004 - Hans Zimmer


Título en español:  Rey Arturo
Compositor: Hans Zimmer
Año: 2004
Género: Acción
Disquera: Hollywood Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

De la fuerza monstruosa de producción conocida como Jerry Bruckheimer han salido numerosos blockbusters, propiciando el salto a la fama de directores de acción como Tony Scott y Michael Bay y ayudando a que pilotos de aviación, asteroides destructores y piratas malditos sean parte de nuestra memoria colectiva. Rey Arturo fue un intento de alcanzar el mismo éxito que clásicos (y no tan clásicos) como Top Gun, Armageddon y Piratas del Caribe lograron sin mucho problema. Buscando presentar un retrato histórico de Arturo, el legendario Rey del folclor inglés, la historia se remonta durante la batalla de los pictos contra sajones en la isla de Britania, en pleno declive del imperio romano. Arturo, en esta ocasión, es un centurión romano, Lancelot, uno de sus soldados, y Ginebra, la hija del líder de los pictos, Merlín (WTF?). La autenticidad de los hechos en la película, sin ninguna sorpresa, está sujeto a debate, pero con muy poca dificultad manda al traste la leyenda romántica medieval y fantástica y busca más "realismo". Si lo logra o no es un tanto irrelevante, ya que la película se desvaneció de la atención del público en poco tiempo.
Regresando con Bruckheimer, nuevamente sin sorpresa, está Hans Zimmer, el arquitecto del sonido que definiría todas las películas de este productor. Y con la historia de naturaleza bélica, Zimmer responde con música de fuerza bruta y lirismo atractivo que complementa como guante la visión de la película, y representa un digno sucesor de Gladiador, sino es que lo supera.

lunes, 15 de agosto de 2011

Transformers - 2007 - Steve Jablonsky

Título en español: No aplica, porque es el mismo.
Compositor: Steve Jablonsky
Año: 2007
Género: Acción/Ciencia Ficción
Disquera: Warner Brothers Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Un hecho irrefutable en Hollywood es la calidad deficiente en las películas dirigidas por Michael Bay. Y otro hecho irrefutable es que no importa, dada la obscena rentabilidad de esas mismas películas. Nadie debatirá que la primera parte del espectáculo adaptado de la popular franquicia de juguetes Transformers es una película inteligente y/o artística. Sin embargo, es una de las pocas actualmente (y única en la trilogía) que lo hace tan bien y entretenidamente que hace a uno no importarle y disfrutar la absoluta diversión de ver robots gigantes con mecanismos excesivamente complejos para transformarse en vehículos (Autobots) peléandose con sus malignos similares (Decepticons), aún con la distracción de una trama paralela sobre el drama adolescente de Sam Witwicky. El humor es tolerable, la acción es interesante y los recursos fílmicos familiares de Michael Bay no sobresalen (tanto) como para odiar cada segundo que Bay dirige. Por supuesto, si uno es un fanático de la serie televisiva ochentera del mismo concepto aunque bastante más inteligente, desestimará la cinta sin titubear, pero eso es un dado.
De la misma limitada inteligencia goza (o sufre) la música compuesta por el asistente de Hans Zimmer y compositor por sus propios méritos, Steve Jablonsky. Aunque Transformers no es su primer trabajo, es sin duda el más popular, y puede pararse sobre los hombros de su primo cercano, Piratas del Caribe, para definir el sonido estándar y, en cierto modo, obligatorio del blockbuster moderno.