viernes, 6 de julio de 2012

Dark Shadows - 2012 - Danny Elfman



Título en español: Sombras Tenebrosas
Compositor: Danny Elfman
Año: 2012
Género: Drama/Terror
Disquera: WaterTower Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

El director americano Tim Burton goza de un seguimiento de culto incomparable. Tan fieles (e indulgentes) son estos fans del excéntrico director que han aceptado con brazos abiertos todo proyecto que éste hace, aún cuando éstos llegan a ser demasiado presuntuosos.
Basada en una exitosa telenovela de los años 70’s, Sombras Tenebrosas trata las turbulentas desventuras de la familia Collins, cuyo más prominente miembro, Barnabas, ha sido asediado por una maldición por un amor a quien no corresponde, haciéndolo un vampiro inmortal y desprestigiando el legado de su familia. Luego de 200 años durmiendo, Barnabas regresa a la época actual (de 1972) para enfrentarse a la mujer que lo maldijo, igualmente inmortal, y sobreviene una batalla de ingenios y traiciones.
Aunque la película no es tan atroz como Alicia en el País de las Maravillas, está lejos de estar entre las mejores de Tim Burton, afectada por una inhumana edición que elimina gran parte de las subtramas de la amplia gama de personajes, y también por una campaña publicitaria engañosa, haciendo que la película aparentara ser una comedia de humor negro, y no denotando la oscura, depresiva y, en honor al material original, telenovelesca naturaleza de su trama.
Existen varias constantes en las películas de Burton, incluyendo un héroe marginado y excéntrico, un estilo visual que combina lo macabro con lo inocente, la actuación de Johnny Depp y de su esposa Helena Bonham Carter, y la musicalización de Danny Elfman.

Albert Nobbs - 2011 - Brian Byrne



Título en español: La Increíble Historia de Albert Nobbs
Compositor: Brian Byrne
Año: 2011
Género: Drama
Disquera: Varese Sarabande Records

Autor de la reseña: Richard Kleiner

De entre los papeles que conforman la comúnmente llamada “Carnada para Oscar” que aceptan los actores, aquel de un personaje que se hace pasar por alguien del sexo opuesto no ha sido tan explotado, y por eso, no resulta tan cliché al verse en Albert Nobbs. El proyecto de Glenn Close, en donde la actriz contribuye además como co-guionista y co-productora, está basado en una historia corta, a su vez adaptada al teatro, y recientemente al cine, donde trata la vida de un callado y tímido mesero, llamado Albert Nobbs, quien en realidad es una mujer disfrazada de hombre para poder encontrar un trabajo y sobrevivir las duras condiciones que atraviesa Irlanda durante el siglo XIX. El relato, aunque pareciera de una naturaleza humorística y ligera, es llevado a un nivel dramático y agridulce, en parte por la adaptación del guión por Close y la dirección de Rodrigo García, demostrando la difícil vida, así como las precarias situaciones económicas, en la sociedad irlandesa de la época.
Un nombre poco conocido aparece en los créditos como responsable de la musicalización, siendo el compositor irlandés Brian Byrne. Sus créditos en el cine son limitados y recientes, siendo este título quizás el más conocido en el que haya participado. Y el resultado es impresionante, en el sentido de que el compositor va por un buen camino.

miércoles, 15 de febrero de 2012

The Last Samurai - 2003 - Hans Zimmer


Título en español:  El Último Samurai
Compositor: Hans Zimmer
Año: 2003
Género:  Drama
Disquera: Elektra Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Parece que nunca existirá un "hasta aquí" en cuanto a historias con el modelo de Danza con Lobos o Pocahontas, donde un americano en un principio es puesto a pelear contra una cultura ajena a la suya para después adaptarse y unirse a ésta en su lucha contra la opresión. Tal es el caso con la cinta de Edward Zwick, El Último Samurai, con la siempre rentable presencia de Tom Cruise en el papel protagónico, pero adicionado con la fuerte interpretación de Ken Watanabe como Lord Katsumoto, un líder samurai siguiendo las antiguas tradiciones japonesas y renuente a ceder a la modernidad; y un mensaje sobre la importancia del honor y el respeto al pasado ante el progreso industrial, haciéndola una experiencia más interesante y satisfactoria de lo que la imagen de Tom Cruise pudiera aparentar.
Otro aspecto de interés para los seguidores de Zwick es la partida de su colaborador usual, James Horner, siendo reemplazado por el igualmente seguido Hans Zimmer, rompiendo un poco con su fama de musicalizar películas de acción.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Krull - 1983 - James Horner


Título en español: No aplica, porque es el mismo
Compositor: James Horner
Año: 1983
Género: Fantasía/Aventura
Disquera: Southern Cross Records/Super Tracks/LaLa Land Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Cabe mencionar que, aunque Krull fue un proyecto tanto complicado como fallido, la película marcó una ruptura en los géneros de la fantasía y la ciencia ficción, mezclando las convenciones de ambos, como armas, mitología y trama, en un ambiente mucho más innovador, aunque podría ser una mala señal que no se haya repetido en subsecuentes producciones. De cualquier manera, la película dirigida por un veterano Peter Yates trata la tradicional historia de un príncipe cuya prometida es secuestrada por una fuerza maligna (y extraterrestre, por cierto), y es ayudado por un sabio anciano y una banda de improbables héroes en su búsqueda por confrontar a su enemigo y derrotarlo usando un arma mítica que sólo él está destinado a blandir. La grandiosa producción se vio eclipsada en su estreno simultáneo con El Regreso del Jedi, haciéndola un fracaso en taquilla, pero que se elevaría a película de culto.
De igual éxito, quizás un poco más grande, goza la banda sonora escrita por un entonces juvenil y entusiasta James Horner, recién salido de su trabajo revelación, Viaje a las Estrelas II: La Ira de Khan, y repitiendo mucho del mismo estilo aventuresco para Krull.

martes, 13 de septiembre de 2011

Captain America: The First Avenger - 2011 - Alan Silvestri


Título en español: Capitán América: El Primer Vengador
Compositor: Alan Silvestri
Año: 2011
Género: Acción/Aventura
Disquera: Buena Vista Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

No queda más. Con finalmente regresar a la pantalla grande a uno de los héroes más icónicos de Marvel, se ha puesto el último peldaño para llegar finalmente a la esperada cinta de Los Vengadores. En esta ocasión, la nueva versión fílmica del Capitán América ridiculiza aún más la versión de 1990, y solidifica el estatus de estrella de cine de Chris Evans, quien interpreta a Steve Rogers, mismo que es transformado en el super soldado y paladín de la causa americana durante la Segunda Guerra Mundial, y en un conflicto de menor escala contra el brazo armamentista de los Nazis, la organización HYDRA. Dirigida por el (a veces) bienvenido Joe Johnston, El Primer Vengador es un hermano menor de Rocketeer, y una oda al cine de aventuras de los 80's y 90's al mismo tiempo que a las heroicas películas de la Segunda Guerra Mundial de los 40's. Para sorpresa de algunos detractores del espíritu patriótico estadounidense, la película no abarca esos temas de la manera que uno esperaría, haciéndola una experiencia entretenida para culturas ajenas a la americana.
De igual espíritu nostálgico, Alan Silvestri regresa al cine luego de más de un año de inactividad, y se dispone a presentar al superhéroe titular con un fuerte y altivo acompañamiento musical.

Thor - 2011 - Patrick Doyle


Título en español: No aplica, porque es el mismo
Compositor: Patrick Doyle
Año: 2011
Género: Acción/Aventura
Disquera: Buena Vista Records
Autor de la reseña: Richard Kleiner

De entre las diversas entregas fílmicas de Marvel para su épica Los Vengadores, Thor ha sido una de las más laboriosas de llevar a la pantalla. Con la esperada rotación de elenco y equipo técnico, la pieza final fue dirigida por Kenneth Branagh, un nombre inusual para este tipo de películas, dado que el actor/director es mucho más notorio por sus adaptaciones de obras de Shakespeare. Sin embargo, Branagh es también conocido por ser un cineasta emprendedor, sin temor a un reto, no importa lo extravagante o complicado que resulte, incluso cuando éste termine por fallar (como en los casos de Frankenstein y Love's Labour's Lost). Thor parecería ser uno de esos casos, pero para fortuna suya y del público, el director sobresale en la película y no se hunde con el tamaño de los sets, del vestuario ni de los efectos especiales. Chris Hemsworth encarna al dios nórdico del trueno en una versión libre de los mitos escandinavos, con una decente y particular participación, dentro de una película que nubla, ya sin sutileza, las conexiones con el resto de los Vengadores y la fuerza S.H.I.E.L.D.
Gran expectativa, sino es que temor, hubo en un detalle menos popular, esto es, la banda sonora. Branagh ha gozado de una amistosa y fructuosa colaboración con el compositor escocés Patrick Doyle, musicalizando cada una de las cintas dirigidas por Branagh y sus asociados, y a menudo con grandes resultados. Para Thor, varios fans del compositor atravesarían dos temores por separado: uno, si Doyle permanecería en la producción o sería reemplazado por algún otro compositor de música "moderna", y dos, si la música de Doyle sonaría como esa tal música "moderna.

Iron Man 2 - 2010 - John Debney


Título en español: El Hombre de Hierro 2
Compositor: John Debney
Año: 2010
Género: Acción
Disquera: Sony Columbia
Autor de la reseña: Richard Kleiner

Si bien, la primera parte de Iron Man fue una antesala con referencias muy sutiles al proyecto masivo de Los Vengadores, y también en The Incredible Hulk, Iron Man 2 ya no deja nada de expectativas y es en su mayoría un adelanto conceptual de esta anticipada película. No obstante, esta secuela a las aventuras del Hombre de Hierro es una buena extensión de su primera entrega, comúnmente rompiendo la mayoría de las normas no escritas para el cine de superhéroes, y ofreciendo más de la acción con un mayor enfoque y nuevos personajes.
Uno de los cambios que también generó anticipación fue el de compositor. Ramin Djawadi no fue invitado a regresar, y para su remplazo el director Jon Favreau recurrió a su colaborador usual, el siempre versátil y eficiente John Debney.